Tras dejar Ktima Bellou, nos dirigimos hacia la estación de ski Elatohori.
Esta estación es relativamente nueva, con 10 pistas de diferente dificultad, aunque con planes de ampliación en un futuro no muy lejano. Está situada a 36 km de Katerini y 105 km de Salónica.
Desafortunadamente, la temporada de ski finalizó ya, así que no podemos hacer ninguna bajada.
Posteriormente llegamos a Vergina, al museo que contiene la tumba de Filipo II de Macedonia, padre de Alejandro Magno. A la llegada nos espera una profesora de la Universidad de Tesalónica, una guía de lujo.
En Vergina se encuentra también el yacimiento arqueológico de Aigai o Egas, Patrimonio de la Humanidad. Aigai era la capital de Macedonia antes de su traslado a Pella, una vez que Macedonia se hizo más importante.
Nosotros visitamos tan solo el museo del Gran Túmulo. Está construido en el interior del túmulo original, estando las tumbas en su localización original. No nos dejaron tomar fotografías del interior del museo, así que las fotografías expuestas aquí son las que he ido encontrando por internet estos días.
En el interior del museo hay 4 tumbas y un pequeño templo. Las 2 tumbas más importantes no habían sido saqueadas, por lo que en la actualidad podemos ver los ajuares funerarios en las vitrinas del museo. Son auténticos tesoros encontrados dentro de las tumbas, incluyendo armas, armaduras, y utensilios de oro, plata y bronce.
En el interior del museo hay 4 tumbas y un pequeño templo. Las 2 tumbas más importantes no habían sido saqueadas, por lo que en la actualidad podemos ver los ajuares funerarios en las vitrinas del museo. Son auténticos tesoros encontrados dentro de las tumbas, incluyendo armas, armaduras, y utensilios de oro, plata y bronce.
La tumba de Filipo II, padre de Alejandro Magno, y rey Macedonio que comenzó la expansión del reino, fue descubierta por Manolis Andronicos en 1977. Mide 9.5 x 5.5 metros y consta de 2 salas. En la sala principal se encontró un sarcófago de mármol. Dentro del sarcófago había una arqueta de oro de 24 quilates, decorada con un sol (símbolo de los reyes de Macedonia), que contenía los restos de un varón incinerado. También hallaron una corona de oro de 313 hojas de roble y 68 bellotas, que pesaba 717 gramos. Entre los muchos objetos encontrados dentro de la sala, como curiosidad mencionar que las grebas de Filipo II eran de distinto tamaño. Se cree que era cojo, y tenía atrofia de una de las pantorrillas.
En la antesala se encontró otro sarcófago con otra arqueta más pequeña. Contenía los restos de una mujer (probablemente Cleopatra, última mujer de Filipo II) tapados por una tela dorada y púrpura, junto con una diadema de oro decorada con flores y abejas. También había una tercera corona de hojas y flores de mirto.
La fachada tiene forma de templo Dórico, con una puerta de mármol, y está adornada con triglifos y metopas. En la parte superior hay un friso jónico en el que está dibujada una una escena de caza, que mide 5.6 metros, con Alejandro Magno representado como jinete en el centro. Se cree que la intención de Alejandro Magno, cuando mandó construir la tumba de su padre, era que se hablara de ella hasta en el extranjero. Así se seguía mostrando la grandeza de Macedonia, aún conservada pese a la muerte de Filipo.
La fachada tiene forma de templo Dórico, con una puerta de mármol, y está adornada con triglifos y metopas. En la parte superior hay un friso jónico en el que está dibujada una una escena de caza, que mide 5.6 metros, con Alejandro Magno representado como jinete en el centro. Se cree que la intención de Alejandro Magno, cuando mandó construir la tumba de su padre, era que se hablara de ella hasta en el extranjero. Así se seguía mostrando la grandeza de Macedonia, aún conservada pese a la muerte de Filipo.
En 1978 se descubrió muy cerca otra tumba, que se cree que corresponde a Alejandro IV de Macedonia, hijo de Alejandro Magno. Tampoco había sido saqueada.
Las otras 2 tumbas encontradas, desafortunadamente, fueron saqueadas en la antigüedad. La conocida como “tumba de Perséfone” contiene, sin embargo, una impresionante pintura en la pared en la que se representa el rapto de Perséfone por Plutón. La cuarta tumba está muy dañada, y tenía una magnífica entrada con 4 columnas Dóricas. Se construyó en el siglo IV a.C. y se cree que pudo pertenecer a Antígono II Gónatas.
Tras la visita a Vergina, vamos a Mieza.
El Ninfeo de Mieza fue el lugar donde Alejandro Magno, junto con sus grandes generales Ptolomeo, Leonato y Hefestión, hijos de familias nobles de Macedonia, fueron instruidos por el gran filósofo Aristóteles. La enseñanza se llevaba a cabo al aire libre, y era fundamental que fuera en grupo.
A la llegada tomamos un tentempié, y posteriormente vemos el documental que ha hecho el helenista español Pedro Olalla, sobre la escuela de Aristóteles.
Al finalizar el documental damos una vuelta por el lugar, a ver si se nos pega algo de la inteligencia de esas grandes figuras de la Historia…
Finalmente nos vamos a cenar a la Plaza de Aristóteles de Salónica, tras dejar las maletas en el hotel Capsis, y dar una vuelta por la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario